Guayaquil, Ecuador, 1986
Vive y trabaja en Guayaquil, Ecuador.
La obra de José Hidalgo-Anastacio parte de la noción de dibujo como acto de descubrimiento en el que intervienen factores vivenciales que impelen al artista a mirar la imagen, diseccionándola, para más tarde hallar el contenido de sus propias observaciones.
Interesado por las soluciones formales y las aspiraciones de la abstracción geométrica, Hidalgo-Anastacio expande la práctica del dibujo en busca de nuevos planteamientos estéticos a través de la exploración de otras formas de representación matemática, que cuestionan los sistemas de medición hegemónicos.
En su obra, José Hidalgo-Anastacio, ha puesto atención en cómo el proceso de producción es capaz de incitar al espectador a enfrentarse a la obra, y de este modo generar una experiencia que active y potencie aquellas asociaciones que recuperan el disfrute de lo reiterativo y el mapeo de lo conocido, pero también de lo inexplorado.
José Hidalgo-Anastacio ha realizado diversas exposiciones individuales en Ecuador, entre la que cabe destacar: Las cuatro esquinas del mundo (2015); Wenn hier dort wäre (2014); ISOs – PHYSIS – EGOs (2013); Feel at home (2013); Light – Shine & Shadow (2010). También ha participado en diferentes exposiciones colectivas, entre ellas: Ir para volver, XII Bienal de Cuenca, (2014); The Use of Everything, Center of Contemporary Art, COCA (Seattle, 2012); Campo de Asociaciones, MAAC (Guayaquil, 2011); Artificios para sobrevivir, Centro Cultural Cori Huasi (Lima, 2011).
Ha sido ganador de diferentes premios incluyendo II Nuevo Premio Mariano Aguilera Becas de Producción (Quito, 2015); V Premio Arcos Dorados, arteBA (Buenos Aires, 2014); Premio Batán/NoMÍNIMO (Guayaquil, 2013); V Bienal de Artes no Visuales (Guayaquil, 2013; LII Salón de Julio Fundación (Guayaquil, 2011).
En 2017, ha formado parte del programa FLORA ars+natura como artista residente.
Instituto Tecnológico de Artes del Ecuador, ITAE, Guayaquil, Ecuador.
Premio Arcos Dorados, arteBA, Buenos Aires, Argentina.
I Edición Premio Batán, Guayaquil, Ecuador.
LII Edición del Salón de Pintura Fundación de Guayaquil, Museo Municipal de Guayaquil, Ecuador.
III Edición de la Beca DPM, Galería DPM, Guayaquil, Ecuador.
Premio Becas de producción Nuevo Mariano Aguilera, Quito, Ecuador.
V Bienal de Artes No Visuales, participación en colectivo con Andrea Ramírez Cabrera y Manuel, Córdova, Argentina.
Las cuatro esquinas del mundo, Galería Lucía de la Puente, Lima, Perú.
Wenn hier dort wäre, No-MÍNIMO Espacio Cultural, Guayaquil, Ecuador.
FEEL AT HOME, Galería Robles+Ponce, Madrid, España.
ISOs – PHISYS & EGOs, No-MÍNIMO Espacio Cultural, Guayaquil, Ecuador.
Light, shine and shadow, Sala multifuncional del Centro Cultural Libertador Simón Bolívar (antiguo MAAC), Guayaquil, Ecuador.
XII Bienal de Cuenca, Ir para volver, Fundación Bienal de Cuenca, Cuenca, Ecuador.
Salón de Julio-Retrospectiva, organizada por el Museo Municipal de Guayaquil, Buenos Aires, Argentina.
Tramando el azar, Galería NoMÍNIMO, Guayaquil, Ecuador.
Salón de Julio, Museo Municipal, Guayaquil, Ecuador.
Composición diez, Galería NoMÍNIMO, Guayaquil, Ecuador.
JustMAD Feria de arte, Hotel Silken Puerta de América, Madrid, España.
The Use of Everything, Center on Contemporary Art (COCA), Seattle, Estados Unidos.
II Edición del Salón de Pintura Fundación de Guayaquil (Salón de Julio), Museo Municipal de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador.
Artificios para sobrevivir, el extraño caso del ITAE, Galería de artes visuales del Centro Cultural Ccori Huasi, Lima, Perú.
Campo de Asociaciones, diálogos y silencios entre prácticas de dibujo, MAAC, Museo Antropológico y de arte contemporáneo, Guayaquil, Ecuador.
La seducción de la distancia, Galería NoMÍNIMO, Guayaquil, Ecuador.
XI FAAL, Festival de Artes al Aire libre, Museo Municipal, Guayaquil, Ecuador.
¿Hacia dónde? Tanteos sobre lo voluble, Guayaquil, Ecuador.
Reflejos de un Impulso en latencia, Bienal de Cuenca, Quinta Bolívar, Cuenca, Ecuador.
II Salón Universitario de Pintura y Dibujo de la UTE, Universidad Tecnológica Equinoccial, Quito, Ecuador.
No es increíble todo lo que puede tener adentro un lapiz, Galería DPM, Guayaquil, Ecuador.
III Edición de la Beca DPM , Galería DPM, Guayaquil, Ecuador.
Artificios para sobrevivir, el extraño caso del ITAE, Centro Cultural Ccori Huasi de la Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú, 2011.
Campo de Asociaciones, diálogos y silencios entre prácticas de dibujo, MAAC, Museo Antropológico y de arte contemporáneo, Guayaquil, Ecuador, 2011.
Colección de arte contemporáneo Teixeira de Freitas, Portugal.
Colección de arte Museo Municipal de Guayaquil, Ecuador.